
En este vídeo se explica de forma muy sencilla ¿Qué es Regulación Emocional TIPI?
¿En qué casos o situaciones resulta útil Regulación Emocional TIPI? Para…
- Curar el impacto de un trauma
- Cualquier dificultad emocional o patrón de comportamiento
- Eliminar fobias, angustias, irritabilidad y enfados con facilidad, violencia, bloqueos, cualquier malestar del día a día, estados depresivos.
- Todo tipo de miedos que te impidan disfrutar de la vida: miedo a la oscuridad, al agua, a conducir, al ascensor, a sentirte atrapado, al avión, al metro, etc.
- Eliminar bloqueos emocionales como, por ejemplo, no poder hablar en público, los exámenes, pánico, angustia en determinadas situaciones…
- Mejorar tus relaciones personales, familiares y profesionales
Un estudio con 278 personas
Entre los años 2003 y 2006, Luc Nicon, realizó un estudio sobre 278 personas que padecían sufrimiento emocional.
De estas personas, que tenían fobias, angustias o inhibiciones, depresiones o irritabilidad, sólo un 7% no acabaron de resolver su problema.
Del 93% que sí lo resolvieron, en un 79% de los casos, esta desactivación se produjo en una sola sesión. El 21% restante necesitaron dos sesiones para obtener el mismo resultado.
Estas cifras pueden parecer provocadoras o simplemente increíbles. No obstante, a día de hoy, en Francia, más de 8.000 sesiones mensuales confirman estos resultados.
Una sesión individual
Las sesiones de Regulación Emocional TIPI pueden hacerse presencialmente, por teléfono o vía skype.El objetivo de una sesión individual es que resuelvas total y permanente la dificultad emocional que hayas seleccionado.
La sesión se desarrolla en tres etapas o pasos:
- Un asesoramiento por teléfono: preparación para la sesión y resolver cualquier pregunta o duda que puedas tener. Unos 15 minutos, más o menos.
- La verdadera sesión de Regulación Emocioal TIPI: unos 30 - 40 minutos.
- Una sesión de seguimiento: hasta 30 o 45 minutos, como máximo.
Más información:
- Entrevista a Luc Nicon, “Hay que estar en el cuerpo y percibir”